6 falsos mitos sobre la soja texturizada

La soja texturizada es un alimento que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su versatilidad, su alto contenido proteico y su sabor neutro que permite utilizarla en una gran variedad de platos. Sin embargo, a pesar de sus beneficios nutricionales, existen algunos falsos mitos que rodean a este alimento. A continuación, desmentiremos algunos de los mitos más comunes sobre la soja texturizada.

Falsos mitos sobre la soja texturizada

Mito 1: La soja texturizada causa feminización en los hombres

Este mito se basa en la creencia errónea de que los fitoestrógenos presentes en la soja texturizada pueden aumentar los niveles de estrógeno en los hombres y provocar una feminización. Sin embargo, los estudios demuestran que la cantidad de fitoestrógenos en la soja texturizada es mucho menor que la cantidad de estrógenos producidos por el cuerpo humano y, por lo tanto, no tiene un efecto significativo en los niveles hormonales de los hombres.

Mito 2: La soja texturizada aumenta el riesgo de cáncer de mama

La soja texturizada es rica en isoflavinas, se trata de un antioxidante con una estructura similar a determinadas hormonas sexuales femeninas (estrógenos). Esta similitud ha provocado ciertos recelos en la gente que consume esta carne vegetal por posibles desequilibrios hormonales. Ya que una alta dósis de estas hormonas en sangre pueden estimular el crecimiento de células mamarias cancerígenas, aumentando el riesgo de tumor.

Sin embargo, en la Universidad Tufts de Texas, se llevó a cabo durante 9 años un estudio de amplio espectro que demostró que lejos de fomentarlos, las isoflavonas de la soja disminuyen el riesgo de cáncer y ralentizan el crecimiento de células cancerosas.

Mito 3: La soja texturizada aumenta el riesgo de infertilidad

Hace ya tiempo que cayó el mito que decía que el consumo de soja era perjudicial para la fertilidad. Numerosos estudios desmintieron esta afirmación, además de apuntar nuevos datos.

Por ejemplo, se dió a conocer que puede ayudar a paliar los sofocos y otros síntomas de la menopausia en mujeres. No en todas, claro. Se calcula que entre un 25 y un 50% de las mujeres podrían beneficiarse de este hecho. Esto es debido a que ese porcentaje de mujeres producen de forma natural un tipo de isoflavonas llamadas equol, que añadiendo el consumo de soja a su alimentación puede contribuir a paliar esos síntomas propios de la menopausia.

Mito 4: La soja texturizada no es una fuente completa de proteínas

A diferencia de otros alimentos de origen vegetal, la soja texturizada es una fuente completa de proteínas, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para el cuerpo. De hecho, una porción de 100 gramos de soja texturizada contiene aproximadamente 36 gramos de proteínas, lo que la convierte en una de las fuentes vegetales más ricas en proteínas.

Mito 5: La soja texturizada es un alimento altamente procesado y poco saludable

Aunque la soja texturizada se produce a través de un proceso de extrusión que implica la aplicación de calor y presión, no se le agregan conservantes ni aditivos artificiales durante el proceso de elaboración. Además, la soja texturizada no contiene colesterol y es baja en grasas saturadas, lo que la convierte en una opción saludable para aquellos que buscan reducir su ingesta de grasas animales.

Mito 6: La soja texturizada es sólo para vegetarianos y veganos

Si bien la soja texturizada se ha convertido en una opción popular para aquellos que siguen una dieta vegetariana o vegana, también es una excelente opción para aquellos que buscan reducir su ingesta de carne y aumentar su ingesta de proteínas vegetales. La soja texturizada se puede utilizar en una gran variedad de platos, desde hamburguesas y albóndigas vegetarianas hasta guisos y estofados, lo que la convierte en una opción versátil para cualquier dieta.

En conclusión, la soja texturizada es un alimento saludable y nutritivo que puede ser una gran adición a cualquier dieta. Al desmentir los falsos mitos que rodean a este alimento, esperamos haber aclarado cualquier duda que puedas tener y animarte a incorporar la soja texturizada en tus comidas diarias.

Nuestras recetas con soja texturizada


Publicado

en

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *